¿Por qué desinfectar mi proceso cuando ya está limpio? ¿Realmente necesito ir tan lejos? ¿Qué productos químicos debo usar? ¿Es necesario rotar mis desinfectantes? ¿Por qué usar más de un desinfectante?

Como proveedores de la industria de este tipo de productos, nos hacen preguntas como esta todos los días. Para responderlas, es útil hablar con los expertos, consultar la gran cantidad de información disponible sobre la resistencia de los desinfectantes y leer acerca de los estándares de limpieza necesarios para mantener un proceso que requiere ciertos estándares de saneamiento.

A continuación, se proporciona una guía sencilla sobre el razonamiento detrás de un buen proceso de limpieza y desinfección.

Para responder a la primera pregunta; sí, tus procesos deberían desinfectarse. Si bien puede parecer limpio, la mayoría de los microorganismos que deben eliminarse no son visibles a simple vista.  Desde el hogar hasta la fabricación de un alimento o la atención en salud, deberíamos asegurar que nuestros procesos sean lo más asépticos posible, algunos estarán regulados por normativa propia de su sector y hay otros donde simplemente deberíamos implementar un buen proceso de limpieza y desinfección para no enfermar.

Se cree ampliamente que la mejor técnica para limpiar cualquier superficie es una limpieza en húmedo, que generalmente implica una toallita impregnada con agua o detergente y paso seguido una solución desinfectante. El acto mecánico de limpiar una superficie eliminará una serie de partículas de esa superficie, pero ojo aplicar un producto desinfectante también es necesario posteriormente para disminuir la carga microbiológica en dicha superficie. Por eso insistimos en la importancia de considerar ambos procesos: 1.Limpieza y 2.Desinfeccion.

Hay muchos factores que afectarán la elección y la frecuencia de uso de los desinfectantes, incluido el proceso y la clase de superficies que tengamos, los residuos, qué tan fácil es de usar, su impacto ambiental, entre otros. ¿Por qué usar más de un desinfectante? La respuesta simple es detener la resistencia.

Rotación de desinfectantes, usar más de uno

Obviamente, el fenómeno de la resistencia microbiana es motivo de gran preocupación para los que debemos confiar en la limpieza y desinfección frecuentes como fuente para mantener la integridad propia, así como  de nuestras áreas, procesos, productos y pacientes. Esta preocupación ha llevado a la recomendación de los grupos reguladores y asesores de que se practique la rotación de desinfectantes como parte de un programa integral de saneamiento.

Para entender el porqué de esta recomendación es importante entender los dos tipos de resistencia que los microorganismos pueden desarrollar: la  genética y la natural.

La resistencia natural ocurre debido al hecho de que los desinfectantes tienen diferentes modos de acción. Esto significa que no todos los desinfectantes son igualmente efectivos para matar todos los microorganismos. Algunos pueden ser muy efectivos contra las bacterias, pero no contra los hongos, mientras que otros pueden ser efectivos contra los virus pero no contra las endosporas.

Dependiendo del método por el cual ese desinfectante en particular actúe, algunos microorganismos serán naturalmente más capaces de resistir su accion. Esto no se aprende, no se selecciona ni se transmite genéticamente: depende de la naturaleza del propio microorganismo y de las propiedades que ya tiene.

La resistencia genética de los microorganismos por el contrario si se aprende y se va transmitiendo genéticamente con el tiempo. Se ha informado el desarrollo de resistencia genética en organismos como el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), esta alguna vez fue controlada por la meticilina y hoy ha desarrollado una resistencia genética con el tiempo que ya no puede ser controlada por ese antibiótico. Este mismo fenómeno también le puede suceder a un microorganismo al interaccionar con un desinfectante. Existen estudios donde se comprueba resistencia genética de Enterobacteriaceae frente a compuestos fenólicos y también hay disponible información sobre resistencia en Serratia marcescens contra compuestos de amonio cuaternario.

Nuestras recomendaciones generales para un buen proceso desinfectante

A pesar de que como les mostrábamos se ha observado resistencia microbiana a varios desinfectantes, los métodos mediante los cuales se puede contrarrestar esta resistencia son pocos y no están bien establecidos. Hay por ejemplo, dos estudios recientes que involucran el uso de desinfectantes fenólicos contra Pseudomonas aeruginosa y se demuestra que un plan de desinfección que involucra el uso de un desinfectante alcalino y uno ácido en rotación mejora la efectividad general de los desinfectantes.

Nuestra recomendación más simple es: elige el desinfectante más acorde a tus necesidades, analiza muy bien los microorganismos propios de tu proceso, rota tus desinfectantes y además rota también tus detergentes por variación de ph para evitar la formación de biofilms y sobretodo asegúrate de contar con un fabricante confiable de productos de limpieza y desinfección que te pueda dar una correcta asesoría sobre el tema.

Nosotros en Serpram seguiremos estudiando para ti, y por eso construimos un portafolio con todos los productos para la implementación de un adecuado programa de limpieza y desinfección. Contáctanos